Día del Maestro en El Salvador: Fecha y su Historia

Los maestros, educadores o comúnmente llamados «profesores», juegan un papel muy importante en la educación de todos los estudiantes a nivel mundial y en El Salvador no es la excepción, este artículo trata especialmente sobre el día que se ha puesto para reconocer su papel importante en la sociedad.

Dia del Maestro en El Salvador

Cada profesor (como normalmente le llaman los alumnos) debe tener ese don o lo descubrió antes de poder iniciar la carrera, porque como sabemos les toca enseñar con mucha paciencia y amor, con la finalidad de que cada uno de los alumnos pueda comprender lo máximo posible, esa es la meta de cada uno de ellos.

Todos los alumnos son diferentes y cada uno de ellos aprenden de manera diferente algunos más repitiendo, otros más mirando, así que la técnica que vaya a usar el docente es relevante para que cada estudiantes pueda aprender la enseñanza en la que se están proporcionando.

¿Cuándo es el día del maestro en El Salvador?  ¿Qué fecha se celebra?

Cuando es el dia del maestro o profesor en El Salvador

El día nacional del maestro es el 22 de junio en nuestro país El Salvador. Esto así por ley desde 1928 en un decreto aprobado por la Asamblea Legislativa, desde entonces no han hecho ninguna modificación, siempre se ha mantenido y es correcto, el hecho de poder honrar a los docentes.

Llegada esa fecha los maestros tienen asueto, en otras palabras no van a trabajar ese día, lo usan en muchas veces para organizar una excursión con los demás compañeros de trabajo para visitar la playa, algún centro turístico.

Así no lo disfrutan estando en familia con los hijos y demás. Ya que es por ley este día nacional del maestro o profesor en El Salvador también es día pagado.

¿Por qué se celebra esa fecha el Día del maestro?

Imagen de Francisco Menéndez Valdivieso

Se celebra cada 22 de junio en honor a una persona que luchó por la dignidad magisterial, por el bienestar de ellos, el nombre de esta persona Francisco Menéndez Valdivieso, quien falleció justamente esa misma fecha en 1890. Además fue presidente de El Salvador entre los años 1885-1890.

Este decreto del cual comentábamos establece lo siguiente: “no hay arte más sagrado, ni más bello y alta misión que la del Maestro, porque éste educa, enseña y redime a los pueblos». Cómo podemos ver e él buscaron poner en alto a cada maestro, un lugar que se merecen, forman parte importante en la vida de cada alumno que pasa por sus salones.



Compartir en las Redes sociales:

Categoria Informacion de El Salvador - Publicado por:
Sin Comentarios ↓

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Web Analytics