Kwh es la unidad que se utiliza para poder medir el consumo de energía eléctrica, en este caso esta equivale a 100 vatios (mil watts); la «K» presenta mil. Ahora te daremos a conocer cuál es el precio del mismo en nuestro país El Salvador en este año 2017.
El precio en el 2017:
Actualmente el precio es de 0.31 centavos de dólar (por cada KW), siendo ésta una de las tarifas más elevadas de eso todo Centroamérica, e incluso estando entre las más elevadas en América latina. Así por ejemplo un hogar normal que consume unos 80 Kwh al mes la factura les viene de 20 dólares.
La razón porque saldría $20 y no 24 del ejemplo anterior, es porque a las personas que consumen entre 61 y 100 kW, tienen un subsidio solamente de cuatro dólares al mes por parte del gobierno, las personas que consumen entre uno y 60 kW hora al mes tienen un subsidio de tres dólares.
Todo ello es por causa del subsidio, que han quitado (casi por completo)
Eso no ha sido así siempre,, al menos hasta el final del 2016 había el subsidio de hasta 99 kW, en este caso el gobierno de El Salvador de Sánchez Ceren, por medio del subsidio cubría hasta el 89%. Antes de que quitaran los subsidios casi por completo el precio del kilowatt era únicamente de 11 centavos, hoy en día esto se ha triplicado (de un año para otro).
El aumento de la electricidad en todos los salvadoreños tiene un efecto muy negativo, a pesar de que se subió el salario mínimo, asimismo de la mano ha subido todo de precio, solamente para mencionar otro ejemplo el costo del agua potable que anda en una tarifa bastante similar, para las personas que consumen menos de 25 metros cuadrados.
El precio del kilowatt en otros países de Centroamérica:
Como le mencionamos El Salvador tiene la tarifa más alta, por citar un ejemplo Guatemala a pesar de que le han subido bastante a los kilowatts tienen un promedio de $0.11, si lo comparamos con el del país, este es inferior a tres veces, un dato relevante a mencionar es que Guatemala tiene un salario mínimo superior a nuestro.
Compartir en las Redes sociales:
Deja un comentario