San Vicente El Salvador

San Vicente es un departamento de El Salvador en la región Paracentral. Su capital es San Vicente, y se sitúa al pie del volcán Chichontepec.
Datos sobre San Vicente
Historia

La ciudad de San Vicente de Austria y Lorenzana es la cabecera departamental, enclavada en el valle de Acahuapa con un desarrollo comercial mediano. Su fundación se remonta al 26 de diciembre de 1635, por Cédula Real de Felipe IV. Desde entonces ha sido en ciertos períodos de la historia salvadoreña una ciudad importante. En la actualidad se ha constituido en la metrópoli de la zona paracentral de la república pues en ella confluyen la mayoría de oficinas estatales para la región.

El departamento fue creado, el 12 de junio de 1824 y funcionó como capital de El Salvador de 1834 a 1840. Al ser establecido comprendía también, el territorio de los actuales departamentos de Cabañas y La Paz.

Entre los monumentos artísticos hay que señalar la iglesia colonial de Nuestra Señora del Pilar, de estilo barroco, construida hacia 1760, frente a la plaza del mismo nombre, La Torre de San Vicente, ubicada en el parque central frente Catedral y el santuario. Sus Fiestas patronales se celebran el día 2 de Noviembre en honor al Día de los Santos. © 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Geografía
Mapa de San vicente
Mapa de San Vicente
El departamento pertenece a la zona central de la república. Está limitado por los siguientes departamentos: al Norte, por cabañas, al Este, por San Miguel y Usulutan, al Sur, por Usulutan. La Paz y el Océano Pacífico al Oeste, por la paz y cuscatlan. Se localiza entre las coordenadas geográficas siguientes: 13º48’04LN. (Extremo septentrional), 13º14’39LN.(extremo meridional);88º29’05LWG. (Extremo oriental) y 88º54’0LWG. (Extremo occidental).

Municipios

El departamento de San Vicente está dividido en 13 municipios:

Municipio Territorio Población
Apastepeque 120.56 km² 20,285 hab.
Guadalupe 21.51 km² 6,369 hab.
San Cayetano Istepeque 17.01 km² 6,473 hab.
San Esteban Catarina 78.14 km² 4,147 hab.
San Ildefonso 136.37 km² 10,015 hab.
San Lorenzo 18.71 km² 7,027 hab.
San Sebastián 61.83 km² 15,193 hab.
San Vicente 267.25 km² 52,404 hab.
Santa Clara 124.46 km² 5,145 hab.
Santo Domingo 16.41 km² 7,962 hab.
Tecoluca 284.65 km² 20,065 hab.
Tepetitán 12.81 km² 4,773 hab.
Verapaz 24.31 km² 7,099 hab

Población estimada: 155, 265 habitantes (2001) Extensión territorial: 1 184.02 kilómetros cuadrados

Distritos

Consta de dos distrito que son:

San Vicente: San Vicente, Apastepeque, Guadalupe, Tecoluca, Verapaz, Tepetitan, San Cayetano Istepeque.

San Sebastián: San Sebastián, San Esteban Catarina, San Lorenzo, Santo Domingo, San Ildefonso, Santa Clara.

Gobierno local

En la ciudad de san Vicente, reside el gobernador departamental y en cada cabecera municipal, un concejo que tiene carácter deliberante y normativo, integrado por un alcalde, un sindico y un número de regidores o concejales que se establecen en la siguiente forma: con una población de hasta diez mil habitantes, dos concejales, de mas de diez mil hasta veinte mil habitantes, cuatro concejales; de mas de veinte mil hasta cuarenta mil habitantes, seis concejales, de mas de cincuenta mil hasta cien mil habitantes, ocho concejales, y mas de cien mil, diez mil concejales.
Hidrografía

La comprensión territorial del departamento de san Vicente, forma parte de tres cuencas hidrológicas, como son la del rió lempa que comprende la parte N del departamento; una parte de la cuenca del rió jiboa, al costado W y parte de la denominada el rió jalponga y otros al costado SW. Los ríos que por su caudal y longitud se destacan son los siguientes: Lempa itihuapa, El jute o huiscoyolate, Acahuapa, bravo o grande, san jacinto o los achiote, el palmar o bravo, Guajoyo, la bolsa o socorro, san Antonio o el amate, el guayabo, ismataco, los Domínguez el rion, san Cristóbal y jiboa. exite demás una serie de pequeñas lagunas, dispersa alo largo del departamento entre ellas podemos mencionar la de santo tomas, de Apastepeque, de buchiche, las tortugas, el cajón, las garcitas, el coyol, el cañón, del talqueza y la laguneta el matasanos. También podemos destacar, dentro de su descripción hidrográfica, su colindancia con el océano pacifico, aunque muy poco, dado la forma que tiene el depto. Al costado Sur

Ríos principales

Acahuapa, jiboa, titihuapa, san Antonio, lempa,

LAGUNA: Apastepeque

VOLCAN San Vicente o chinchontepec.

CERROS PRINCIPALES: El cerron o de los Ramírez, la carbonera, santa rita, tizhuistal, grande sihuatepec, clima, vegetación, rocas, suelos.

Agricultura

Entre las especies de mayor cultivo podemos mencionar: Maíz, fríjol, arroz, caña de azúcar, maicillo, café, algodón y hortalizas. Los granos básicos se cultivan intensamente en la región central y meridional del departamento. La región cafetalera se localiza en las faldas de sus alrededores del volcán de san Vicente. Existen la crianza de ganado vacuno-bovino, caballar porcino y mular; lo mismo que de aves del corral

Industria

Su principal rubro económico lo constituye la industria del azúcar, para lo cual cuenta con el ingenio jiboa, que genera empleo a muchas personas, tanto en la fase industrial, como en la agrícola. el ingenio mantiene una capacidad de recepción de 4100toneladas métricas de caña cortada diarias; cuenta con cuatro molinos de 40 pulgadas de diámetro y 84 pulgadas de largo; el bagazo que sale del último molino se emplea para la generación del vapor. Dentro del área de producción se puede mencionar las cantidades de azúcar y melaza que se produce

Lugares turísticos
Amapulapa
Laguna de Apastepeque
Los Infiernillos

Via | Wikipedia



Compartir en las Redes sociales:

Categoria Departamentos de El Salvador - Etiquetas: , , - Publicado por:
0 comments on “San Vicente El Salvador
1 Pings/Trackbacks para "San Vicente El Salvador"
  1. […] es un turicentro o centro turístico situado en el departamento de San Vicente, convirtiéndose una ruta turística mas en el salvador para poder disfrutar de un rico baño ya […]

Web Analytics