El Lago de Guija El Salvador un atractivo turístico

El lago de guija está vinculado con ciertas creencias ancestrales que hasta hoy en día las gente cree, se dice que antes era ciudad de algunos indígenas y se que hay una ciudad sepultada en lo profundo del lago, además que había una iglesia dentro de las aguas y que la virgen de Texis se llega a bañar en sus aguas.

laguna de guija

Según datos históricos fue creado por una corriente de agua que lanzo el Volcán San Diego, ubicado en El Salvador, esta lava que lanzo obstruyo las aguas del Rio Ostua que nace en Guatemala, cerrando todo un valle.
El lago de guija tiene una extensión de 45 km2 y posee una altura de 430 m, esta agua fluye a través del rio del desagüe. La importancia del lago de guija no solo radica en la producción de energía hidroeléctrica ya que esta la estación central hidroeléctrica el Guajoyo, sino que también el lago nutre a los bosque húmedos secos que están a su alrededor.

guija

Lago de guija

 

Puedes encontrar especies como el pato lantejo, el pato morongo, el pelicano, garzas, puedes ver plantas de aguas tambien, es un manto acuífero importante ya que es el sustento diario de los habitantes de la zona. Además que abunda el caracol.
Ubicado en el departamento de Santa Ana el Lago de Guija es una joya verdadera puedes conocerlo por medio de viajes en la lancha para visitar las islas que están dentro del lago: nance, el cedro, el volador, entre otras.

Llegan turistas nacionales e internacionales que dan los paseo en lancha, si deseas que darte esta la opción de llegar a La Perla de Azacualpa es un hotel con bar incluido ubicado en el km 107.5 carretera Santa Ana a Metapan como a 5 km del desvió. Te permiten hacer tour a la ciudad de Metapan, a demás de paseos en lancha en el lago de guija y paseo de lancha a Guatemala.



Compartir en las Redes sociales:

Categoria Lugares turísticos de El Salvador - Etiquetas: , , - Publicado por:
1 Comentario ↓
One comment on “El Lago de Guija El Salvador un atractivo turístico
  1. Juan Francisco Sanchez Bonilla dice:

    Muy interesante la historia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Web Analytics