Cultura Pipil en El Salvador

La cultura pipil viene directamente de los mayas aztecas, al ser ellos culturas nómadas siempre permanecían emigrando, buscando nuevas tierras, a los mayas que bajaron de México hasta Veracruz y luego a soconusco , actualmente conocido como Chiapas, se les llamó pipiles y  siguieron bajando hasta llegar a toda Centroamérica pero su expansión llegó hasta Honduras.

Cultura Pipil

Fue hasta el año 900 después de Cristo que se considera que los pipiles terminaron de asentarse en los países de Guatemala, El Salvador y Honduras, actualmente sólo es posible encontrar sus asentamientos en la parte occidental de El Salvador.

Vida en la conquista española

Los pipiles fue un pueblo indígena, que a diferencia de los mayas, dominó todo el territorio salvadoreño, sus asentamientos pueden encontrarse en toda la parte central y occidental del país además únicamente posible encontrar su cultura en El Salvador, ya que a diferencia de los demás asentamientos que fueron asesinados por las colonias españolas, los pipiles de El Salvador aceptaron a Pedro de Alvarado y ofreciendo su hospitalidad.

Esto puede ser, ya que los pipiles de El Salvador sabían el destino de sus hermanos de Guatemala y Honduras, quienes si pusieron resistencia contra las tropas de los conquistadores, lo cual provocaron su masacre.

¿Por qué en la actualidad están extintos?

Actualmente están prácticamente extintos en El Salvador, pero esto se debió a que en el año 1932 los pueblos pipiles de Salvador que eran campesinos,  debido a las injusticias sociales por las que atravesaba el país, tuvieron que levantarse creando el movimiento que actualmente se conoce como “Levantamiento campesino”, esto no le gustó al presidente en ese momento Maximiliano Hernández Martínez quién con la fuerza del ejército los exterminó.

Según datos históricos en el levantamiento campesino murieron de 25000 a 32000 pipiles, luego de esto su cultura y lengua se ha ido perdiendo, ya que por el miedo provocado los pipiles que sobrevivieron, escondieron su lengua y costumbres.



Compartir en las Redes sociales:

Categoria Informacion de El Salvador - Etiquetas: , , - Publicado por:
Sin Comentarios ↓

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Web Analytics