Usulután El Salvador

Usulután es un departamento de El Salvador. Su cabecera (ciudad principal) es Usulután que cuenta con una población de 73,064 habitantes según censo del 2007, ocupando la posición número 15 en población. Sus lugares turísticos más importantes son el volcán de Usulután, la laguna de Alegría en el volcán Tecapa y la bahía de Jiquilisco pero la ciudad más pintoresca es la Ciudad de Jucuapa que cuenta con el Cerro el Tigre, la frescura y el sabor del oriente con el incomparable paisaje de sus cafetales y el calor de su gente hospitalaria que hacen de Jucuapa una ciudad única al norte del departamento de Usulután con acceso en la parte Norte por la autopista Panamericana a solo 118 kilómetros de Ciudad Capital San Salvador y por el sector Sur por la Autopista Litoral cruzando el Municipio de Santa Elena.
Datos de Usulutan
El 14 de julio de 2009, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes Cartagena nombró al empresario Carlos Jacobo Hándal Hasbún como gobernador departamental de Usulután.

Clima

Como toda la llanura costera, el clima de la zona está comprendido dentro de la clasificación climática de Sabana Tropical Caliente de Koppen, o tierra caliente, según Sapper Laver. La precipitación media anual es de 1949 milímetros y está distribuida principalmente entre los meses de mayo a octubre con un descenso típico en los meses de julio y agosto. La temperatura media varía de 25.9° a 28.1°C, con máxima de 36.3°C (promedio mensual) registradas en marzo, y mínima de 19.1°C registrada en diciembre.

Municipios de Usulután
Alegría
Berlín
California
Concepción Batres
El Triunfo
Ereguayquín
Estanzuelas
Jiquilisco
Jucuapa
Jucuarán
Mercedes Umaña
Nueva Granada
Ozatlán
Puerto El Triunfo
San Agustín
San Buenaventura
San Dionisio
San Francisco Javier
Santa Elena
Santa María
Santiago de María
Tecapán
Usulután

Mapa de Usulutan
Mapa de Usulutan

Escudo

La oficialización del escudo se otorgó el 17 de junio de 1965, el cual fue emitido por el Ministerio del Interior. Sin embargo, hasta el 22 de junio del mismo año, junto con los demás símbolos se declararon como emblemas del departamento de Usulután.

Este forma el croquis del departamento, rodeado de una mazorca de maíz, primera producción agrícola de nuestros antepasados lencas; luego en el centro la mano poderosa de trabajador y hombre de empresa, levantando con fe la nueva pujanza agrícola: café y algodón, y en la parte inferior, la paradisíaca Bahía del Espíritu Santo con la industria salinera y la espléndida riqueza pesquera.

Bandera

Está compuesta de tres franjas horizontales, en color verde la superior, blanco la del centro y azul la inferior. La franja blanca lleva veintitrés estrellas, que representan a igual número de municipios. La franja blanca simboliza la paz y la armonía del pueblo usuluteco; la verde, la fertilidad de su suelo; la azul, además de hacer alusión al límpido cielo como bienhechor, también refleja la inmensidad del mar que baña las orillas del departamento.

Via | Wikipedia



Compartir en las Redes sociales:

Categoria Departamentos de El Salvador - Etiquetas: , , , , , , - Publicado por:
Web Analytics