Si quieres saber cómo celebramos nosotros los Salvadoreños la Navidad aquí en nuestro país pequeño, quizás estás pensando en venir en diciembre a nuestro país ya sea como turista o tal vez te fuiste hace mucho tiempo ya no recuerdas muy bien.
Bueno nosotros celebramos la Navidad de una manera muy feliz y muy contentos a pesar de todos los problemas con los cuales pueda contar el país, para todos los salvadoreños la Navidad comienza el 1.º de diciembre y termina el 31 de diciembre justo cuando se termina el año, con el arbol de navidad.
Algo que es típico y tradicional es que el propio día de la Navidad en El Salvador es el 24 de diciembre por cuestiones culturales (no el 25 como lo dice el calendario) siempre se ha mantenido de esta forma, los tres días que son más celebrados en el mes de diciembre son.
El 7 de diciembre el día de las conchas: este día las personas tienen como tradición poner faroles afuera de su en casas, así como también algunos hacer fogatas.
El 24 de diciembre: como les hemos comentado este es el día que con se considera como de Navidad para todos nosotros, en este día en noche las mayorías de familia se reúnen para comer lo que llamamos «panes con pollo» es una especie de sandwich donde lleva carne de pollo por dentro, otras personas comen pago, pero siempre se come algo especial que no se come durante el año hubo al menos todos los días.
El 31 de diciembre: este por ser el último día del año también es celebrados de una forma muy similar al 24 de diciembre, pero la diferencia es que aquí en este día en muchas partes hacen fiestas, lo pueden hacer familiar o lo pueden hacer en grupo, por ejemplo se reúne una familia de una casa ponen música navideña ya sea cumbia, o la que ellos prefieren, se la pasan de esta manera comiendo mucho y pasando la feliz.
Estas son las maneras en cómo se celebra la Navidad y fin de año en El Salvador, saludos a ti que vives en los Estados unidos o cualquier otro país y tienes mucho tiempo de no regresar, con este artículo te hemos hecho recordar cómo tu la celebrabas cuando vivias aquí en el pulgarcito de América
Imagen: Flickr
Compartir en las Redes sociales:
Soy salvadoreña, vivo en El Salvado y jamás he vistoa alguien que celebre el 7 de diciembre el día de la concha con faroles. Existe el día de los farolitos en Ahuachapán y es en Septiembre. La otra fecha muy celebrada por tradición cátolica es el 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe.
Me llamo paulina miguelena pura si ud.jamas a visto los faroles y la fiesta del dia de las conchas hay 2 motivos o no es migueleno a ya no se celebra,pero le digo hera maravilloso en las haceras se ponian conchas de curil con aceite y una mecha de veladora las casas se ponian faroles con una candela los faroles variaban segun la posision de cada familia los mas precioso heran los faroles chinos se reventava polvora a morir la mas famosa chispa del diablo que se reventava con los pies y las peligrosas busca niguas que si te descuidabas te peraeguian como le paso a.una senora se le metio debajo de su falda
que recuerdos mas lindos de los 60
VALE OK VALE
soy del salvador vivo en estados unidos y a mo la navidad de mi pais apesar de lo que esta pasando en mi pais
Como extrano mi Tierra
.el Salvador.sali ase 33 anos.se es mas salvadoreno cuando sales de el pais…..si recuerdo los faroles ..con velas Por dentro ..que hermoso !! Mi abuelita ponia uno colgado a fuera de la puerta de Estrada ..feliz NAVIDAD ..mi sangre ..bella salvadorena ..los amo !!!!!! Sangre miguelena…….