Santa Ana es un departamento ubicado en la zona occidental de El Salvador. Su cabecera es la ciudad de Santa Ana que cuenta con aproximadamente una población de 245,421 habitantes. El Departamento fue creado en 1855 durante la presidencia de José María San Martín.
Historia
Desde el período preclásico el departamento de Santa Ana fue habitado por grupos mayas. Lugares representativos de esta cultura en el área son los sitios arqueológicos de El Trapiche, Tazumal y Casa Blanca). Para el clásico tardío, dos etnias o pueblos mayas habitaban el departamento de Santa Ana: los chortís, asentados al norte del río Lempa; y los pokomames, ubicados en toda la zona occidental y al sur del caudal del río Lempa, excepto las zonas de Sonsonate. Chalchuapa fue la ciudad maya más grande, poderosa y dominante en toda la zona occidental.
Entre 1200 y 1400, el actual territorio de Santa Ana fue ocupado por pipiles, como parte del Señorío de Cuzcatlán. Entre 1528 y 1540 la zona fue conquistada y pacificada por conquistadores españoles. Durante la colonización española perteneció a la Alcaldía Mayor de San Salvador y después a la Intendencia de San Salvador, que a su vez constaba de dos partidos o distritos: Santa Ana y Metapán.
Desde 1824 (año en que la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador se unificaron) perteneció al departamento de Sonsonate. En 1855 fue establecido el departamento de Santa Ana, que incluía al actual departamento de Ahuachapán, pero en 1869 le fueron retiradas de su demarcación varias poblaciones para crear el departamento homónimo.
Geografía
El departamento de Santa Ana limita al norte con la republica de Guatemala y parte del departamento de Chalatenango; al este con los departamentos de Chalatenango y La Libertad; al sur con el departamento de Sonsonate y al oeste con el departamento de Ahuachapán y la republcia de Guatemala.
El departamento de Santa Ana se encuentra a una altitud de entre 500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Y es surcado por tres cordilleras, las cuales son: Alotepeque-Metapán, Apanéca y Mita-Comecayo. Los volcanes más importantes son el volcán de Santa Ana o Ilamatepec y el volcán Chingo. Entre los cerros más importantes están el Cerro Verde y el cerro Montecristo. Los principales ríos del departamento son: el río lempa, el río Guajoyo y el río Suquiapa.
Dos lagos de gran importancia turística y económica se encuentran en el departamento de Santa Ana. El Lago de Güija ubicado cerca de Metapán y el Lago de Coatepeque que está ubicado en la parte sur de este departamento.
Gobierno y Administración
El departamento es representado en la Asamblea Legislativa por seis diputados electos propietarios y siete diputados suplentes electos democráticamente.
El Gobernador departamental reside en la ciudad de Santa Ana y es designado para ese cargo por el presidente de la republica. Mientras que cada uno de los municipioa es gobernado por un concejo municipal integrado por un alcalde, un síndico y regidores o concejales (cuyo número depende de la población en sus respectivos municipios).
Municipios y Distritos
Municipios de Santa Ana enumerados de acuerdo con la tabla.
El Departamento de Santa Ana está dividido en los siguientes 13 municipios
Municipio Territorio Población
Candelaria de la Frontera 91.13 km² 33,550 hab.
Chalchuapa 165.76 km² 86,200 hab.
Coatepeque 126.85 km² 48,544 hab.
El Congo 91.43 km² 22,274 hab.
El Porvenir 52.52 km² 7,819 hab.
Masahuat 71.23 km² 5,125 hab.
Metapán 668.36 km² 59,499 hab.
San Antonio Pajonal 51.92 km² 4,574 hab.
San Sebastián Salitrillo 42.32 km² 16,688 hab.
Santa Ana 400.05 km² 261,568 hab.
Santa Rosa Guachipilín 38.41 km² 7,909 hab.
Santiago de la Frontera 44.22 km² 9,150 hab.
Texistepeque 178.97 km² 20,904 hab
Economía
Los productos agrícolas más cultivados son: granos básicos, café, caña de azúcar, pastos, plantas hortenses, semillas oleaginosas (especialmene maní), yuca, patata, tabaco, algodón, cocotero, guineo, plátano, frutas cítricas y otras; flores, sandía y melón. También se desrrolla la ganadería bovina, equina, porcina, caprina y mular. En este departamento existe el distrito minero de mayor producción nacional, específicamente en el municipio de Metapán, donde en un área de cien kilómetros cuadrados se explotan yacimientos de cobre, plomo, hierro, zinc, plata, jaspe, arenisca, pizarra, caliza, magnetita, limonita, hematita, goethita y mercurio.
Existen fábricas de productos alimenticios, bebidas alcohólicas, gaseosas, hilos, hilazas y muebles, papel, fósforos, fertilizantes, insecticidas, pinturas, barnices, lacas, productos farmacéuticos, velas y cetería. La ciudad de Santa Ana es el segundo centro industrial del país.
El departamento de Santa Ana es uno de los principales productores de café a nivel nacional. El sector comercial ha experimentado un gran crecimiento en todo el departamento, motivado en gran medida por la inversión privada, esta es reflejada en la ciudad de Santa Ana, principal centro comercial del occidente del país.
Turismo y desarrollo
Los sitios turísticos más destacables son los turicentros de Sihuatehuacán y Cerro Verde, los lagos de Coatepeque y Güija, la presa hidroeléctrica del Guajoyo, los bosques de Montecristo y San Diego, las iglesias coloniales de Metapán, Chalchuapa, Texistepeque y Ostúa, la Catedral de Santa Ana, los balnearios del Trapiche, Galeano, el Coco y los milagros, las lagunas de Cuzcachapa y Metapán.
En el departamento de Santa Ana se encuentran tres sitios precolombinos ubicados en Chalchuapa y que han sido declarados monumentos nacionales. El Trapiche, uno de los sitios más antiguos de chalchuapa que es famoso por su pirámide principal de 21 metros similar arquitectónicamente con la pirámide de la Venta. Casa Blanca un centro ceremonial político con 6 pirámides. Y Tazumal el más grande e importante por su tamaño y majestuosidad de sus 2 estructuras principales, tanto que su imagen estaba en un billete de la moneda nacional (hoy ya reemplazada por el dólar estadounidense) el colón.
Vías de Comunicación
Cuenta con numerosas carreteras pavimentadas, tales como: la carretera panamericana, que atraviesa la ciudad de Santa Ana comunicándola con la ciudad de San Salvador y la vía que parte desde la ciudad de Santa Ana hacia Candelaria de la Frontera y la república de Guatemala de esta se desprende la que conduce a Chalchuapa.
Existe además una moderna autopista que conecta a San Salvador con la ciudad de Santa Ana; otra importante vía es la que que se encuentra entre Sonsonate y Metapán.
Via | Wikipedia
Compartir en las Redes sociales:
[…] anda buscan un lugar para poderse hospedar en la ciudad de Santa Ana, Hotel Sahara se convierte en una opción más, que puede tomar en cuenta, con una excelente […]